El otoño es la gran época del aceite de oliva, el momento donde el producto pasa del olivar a tu cocina, con un exhaustivo proceso de elaboración por medio. ¿Alguna vez te has preguntado cuál es este camino que te hace disfrutar de uno de los pilares de la dieta mediterránea? Pues sigue leyendo, porque hoy vas a saber cómo se produce el aceite de oliva gourmet.
Nos vamos a centrar en este tipo de aceite, por un lado, por su calidad como elemento nutritivo y, por otro, por el proceso de producción que sigue las técnicas tradicionales y también permite que se conserven las propiedades que garantizan un producto de primerísima calidad.
El proceso de elaboración del aceite virgen extra en calidad premium se apoya en cuatro pasos clave, los cuales te vamos a contar… y a enseñar.
El primer paso para saber cómo se produce el aceite de oliva gourmet: el cultivo y selección
Sean cuales sean las variedades de aceite de oliva, según el tipo de aceituna, estas deben crecer en un olivar que reúna ciertas condiciones arenosas y de frescura en el terreno. Para ello, es imprescindible la el enriquecimiento que aporta, en materia orgánica, la poda del olivo. En ese punto no debemos olvidar el respeto por la naturaleza, evitando un impacto medioambiental desmedido.
Una vez el fruto esté en su punto óptimo de maduración, conservando aún su característico color verde, deben seleccionarse aquellas de mejor calidad para su posterior recogida.
La minuciosa recolección
Una de las claves para saber cómo se produce el aceite de oliva gourmet es la detallada recolección. Esta consiste en la recogida manual de las aceitunas y una a una. De esta forma, evitamos que la pulpa se dañe por la caída al suelo y el contacto con la tierra.
En cuanto a las fechas para realizar esta tarea, el período exacto debe abarcar entre finales de septiembre y principios de octubre, pues se trata de un momento clave para la maduración de la aceituna, influyendo directamente en el color y la intensidad del sabor. Además, también se tiene en cuenta el momento del día: la madrugada. Así evitamos las horas de temperaturas más altas.
Cómo se produce el aceite de oliva gourmet mediante el prensado
Pasadas unas seis horas aproximadamente, se lleva a cabo la molturación en frío, mediante los tradicionales capachos. Emplear este método de producción artesanal asegura el mantenimiento de las condiciones organolépticas y químicas del aceite de oliva virgen extra.
Como curiosidad, para producir un litro de aceite se necesitan entre 13 y 14 kilos de aceituna.
Paso final: el envasado y etiquetado
Una vez elaborado el producto definitivo, toca embotellarlo. La recomendación es que la técnica sea manual también, mediante un control pormenorizado. En cuanto al recipiente, este debe ser opaco para que la luz no se oxide el aceite y pierda tanto sus propiedades como su intenso sabor.
El momento de comprobar los resultados
Ahora sí. Ya está listo tu aceite de oliva gourmet y es momento de probarlo. En nuestra tienda online tenemos una completa selección de aceite de oliva virgen extra de calidad premium. ¡Pásate a echar un vistazo y elige tu variedad favorita!